ONE PIECE FILM: GOLD

MOVIE
Dubbed
SOURCE
ORIGINAL
RELEASE
July 23, 2016
LENGTH
120 min
DESCRIPTION
In One Piece Film Gold, The Straw Hats are at it again in an all-new high-flying adventure! A gripping tale unfolds in the spectacular city of Gran Tesoro, where Luffy and his crew are drawn by dreams of hitting the jackpot. With so much luck, Luffy's winning streak can't possibly end. But behind the gilded curtains lies a powerful king whose deep pockets and deeper ambitions spell disaster for all.
(Source: FUNimation)
CAST
Luffy Monkey
Mayumi Tanaka
Zoro Roronoa
Kazuya Nakai
Sanji
Hiroaki Hirata
Robin Nico
Yuriko Yamaguchi
Nami
Akemi Okamura
Chopper Tony Tony
Ikue Ootani
Usopp
Kappei Yamaguchi
Brook
Choo
Franky
Kazuki Yao
Carina
Hikari Mitsushima
Gild Tesoro
Kazuhiro Yamaji
Sabo
Tooru Furuya
Lucci Rob
Tomokazu Seki
Koala
Satsuki Yukino
Sakazuki
Fumihiko Tachiki
Spandam
Masaya Onosaka
Hattori
Tomokazu Seki
Baccarat
Nanao Arai
Stella
Ryouko Gi
Tempo
Naoko Watanabe
Tanaka
Gaku Hamada
Mad Treasure
Shun Oguri
Rikka
Chika Sakamoto
Raise Max
Kinya Kitaoji
Double Down
Naoto Takenaka
RELATED TO ONE PIECE FILM: GOLD
REVIEWS
Krynn
90/100A movie that is surprisingly.... golden.Continue on AniListOne Piece Film Gold, a canon movie that takes place right after Dressrosa, impressed me almost as much as it surprised me.
As my first movie from a series with very many movies, I expected it to be slightly-above-average for a mini story, but it's more than that.
Production Right from the intro scenes, it feels like a VIP experience: quick and flashy introduction of our beloved straw hats, in new fancy outfits, and matching flamboyant scenery, with jokes, laughter, and enthusiasm as they enter. Throughout the whole movie, the music, designs, and everything all give a feel to match the golden place they enter. And just the production overall is pretty stunning for a 2016 movie.
And despite taking place literally after Dressrosa, the power scalings are kept intact and everything is logical, which is something I worried it'd mess up.
The Surprises It doesn't even follow the usual side-story format you'd expect. One of the straw hats is taken out of commission. There were many parts where I thought "Ok, cool, good movie, now they're gonna have Luffy beat up the bad guy and end the movie, yay", but the movie did not do that, it still went on, and had plenty more to offer. Yet even so it didn't feel drawn out; the pacing is perfect.
And as a special note, Film Gold has more surprises and plot twists than one movie should be allowed to have. You go right into it thinking 'oh, that's suspicious. those people might betray these people?' but the surprises never end. You're kept guessing, both in the fights and in the alliances, until the crazy end twist.
Depth Film Gold does get pretty dark pretty fast, with straight-up death early on. It wastes no time creating a deep plot ad getting right to it. The dark parts have even higher stakes later on in the movie, with more people and a theme of despair / hope.
Besides that, there are multiple perspectives shown, not just the protagonists'. Even the 'bad guy' characters have their own, complex, motivations, which are shown in gradual flashbacks, and while alot of details are intentionally left out, it all paints a clear (and somewhat tragic) picture by the end.
And the side characters exclusive to this movie are golden too. They have style as well as depth, and I wouldn't mind if more of them were kept for the main show (especially Raise Max).
"Is this movie worth my time?" That depends. If you don't really care for side movies, then you can pass it just fine. If you are looking for a really fun movie, and you are past Dressrosa, then I do recommend. It literally does everything I could ask of a movie. I am personally really looking forward to watching more One Piece movies after this.
Bizancio
70/100No es oro todo lo que reluceContinue on AniListSinopsis
Luffy y su tripulación ponen rumbo a un nuevo destino: Gran Tesoro. Esta vez no se trata de una isla sino de una enorme embarcación de diez kilómetro de largo. En ella se alberga una gran ciudad, reconocida como la mayor ciudad de entretenimiento del mundo. El propietario de este gran negocio es Gild Tesoro, un hombre muy poderoso que ha acumulado ⅕ parte de todo el dinero del mundo. Su poder le ha permitido obtener un permiso del Gobierno Mundial para declarar Gran Tesoro como estado independiente. Desafortunadamente, no es oro todo lo que reluce. ¿Qué hay detrás de todo este sin fin de maravillas?
Trama y Desarrollo
A fecha de diciembre de 2018, podemos contar un total de trece películas dentro de la franquicia One Piece. Como es de esperar, no hay muchas que se merezcan un aplauso, siendo la más sobresaliente la dirigida por Mamoru Hosoda. Sin embargo, no estoy aquí para hablar de ella sino de la última. Tal vez la expresión “vale su peso en oro” no se le ajusta totalmente, pero dentro de este extenso grupo de filmes ocuparía un segundo o tercer puesto. Nada mal, ¿verdad? En fin, me sorprende que haya salido tan bien parada en manos de un director tan desconocido: Hiroaki Miyamoto. Su experiencia se limita a un par de trabajos en Toei, con lo que estoy gratamente sorprendido de que fuera capaz de esto.
One Piece Film: Gold es una obra de acción, aventuras y comedia que nos relata otra de las muchas andanzas protagonizadas por los Piratas del Sombrero de Paja. En esta ocasión, ellos se enfrentan a Gild Tesoro, un adinerado pirata que los engaña para endeudarlos y que amenaza con ejecutar a Zoro, por lo que se ven obligados a buscar una manera de salvarlo y destruir la estructura de Gran Tesoro para obtener su libertad. La principal inspiración de esta película, como muchas otras que le antecedieron, sería el último gran arco finalizado. Aquí me refiero a la saga de Dressrosa. Las similitudes son más que obvias. Cualitativamente hablando, sin embargo, el filme alcanza una mayor calidad respecto del trabajo de Oda. Para nadie es un secreto que la saga de Dressrosa está entre las peores del manga y, aunque no quiero establecer comparaciones, no deja de ser gracioso que el inspirado supere al modelo.
Para empezar, deberíamos hablar del nuevo lugar que visitan nuestros héroes. En la sinopsis adelanto bastante, pero eso no es todo. De forma similar a la Isla Omatsuri, Gran Tesoro es un paraíso. En ella puedes encontrar todo tipo de instalaciones de recreo y ocio: hotel, piscinas, restaurantes, centros comerciales, etc. Sin embargo, el enfoque está en los juegos de azar. De ahí que el casino sea lo más importante. El filme no solo nos presenta variedad de juegos sino que los protagonistas toman parte en algunos de ellos como la carrera de autos o los dados. Y como en One Piece se hace todo a lo grande, en las apuestas se juegan millones de berries. Cabe decir que la obra también contiene parte de la imaginación propia de su universo, representada en elementos como el vehículo propulsado por un grupo de tortugas o los búhos de seguridad capaces de emitir una especie de láser para frenar posibles ladrones.
Es importante señalar que el filme vende bien este paraíso de hedonismo desde el inicio. Con su ostentosa presentación, Gild Tesoro nos convence de que deberíamos visitar esta versión fantástica de Las Vegas. Monta una función llena de luces de color, transitando el escenario; hermosas bailarinas, semejantes a pavos reales; grupos de músicos, armados con trompetas y otros instrumentos; una cantante, con una voz prodigiosa; y en el centro está la estrella bailando con estilo, es decir, Gild Tesoro. La cámara constantemente recorre el escenario, acrecentando la grandiosidad del espectáculo. Si tuviera pasta suficiente no me importaría asistir a una representación así. A poder ser en un lugar bien situado, que me permitiera disfrutar toda la exuberancia y el lujo. Igual que César en la película de Cleopatra (1963).
Otro aspecto a comentar sería que Gran Tesoro y el villano principal están conectados con el mundo y actores de One Piece. De sus relaciones con el Gobierno y la Marina somos testigos en ciertos momentos. Véase el soborno que recibe Spandam, el jefe del CP-0, a cambio de la petición de Tesoro. También estamos ante un punto muy conocido entre los habitantes de su mundo, tal como lo demuestra el enorme número de visitantes que recibe. Puede que algunos lo tomen a la ligera, pero desde la novena película intentan integrar el contenido de los filmes para que tengan sentido dentro del canon. Sin duda, es un punto positivo porque expande más su universo, fundamentalmente con nuevos personajes y localizaciones.
Sobre la aventura, no estamos ante una misión fácil. El antagonista, como Doflamingo, ha establecido un sistema casi perfecto que le permite controlar a todos los que entren en la isla. En esta estructura, el oro es clave porque la capacidad de Gild consiste en manipularlo. Entre sus aplicaciones está la posibilidad de crear grandes fuentes de oro. Pero también puede conocer los movimientos de los que tienen polvo dorado adherido a sus cuerpos. Suele esparcirlo a modo de lluvia entre los visitantes que recibe Gran Tesoro. Pero ahí no acaba todo porque aquellos edificios y estructuras de oro generan una señal cuando alguien intenta dañarlos. Y por si fuera poco, el sistema de seguridad incluye numerosos Den Den Mushis y guardias dedicados a tareas de vigilancia y detención de criminales. Para rematar, la fortuna de Tesoro (500.000.000.000 berries) está en un lugar de Hyper Suit Area, donde no puedes entrar de forma convencional, ya que suelo, techo y paredes están hechas de oro.
Hablamos, por tanto, de una misión complicada que implica infiltración, engaño, sigilo, etc. Es decir, esta vez actuarán casi como agentes secretos, aunque son unos muy singulares. El grupo principal, incluyendo a Carina, se divide en dos equipos con tareas distintas. La misión pronto se convierte en una aventura entretenida, con todas las pruebas que se les presentan. Entre los desafíos, creo que la sala de los búhos-láser fue muy divertida. Y más allá de los accidentes e imprevistos que dan emoción a la aventura, Tesoro demuestra ser capaz de aborta cualquier intento. Casi, porque al final logran engañarlo tras hacer una revelación que probablemente coja desprevenido a muchos espectadores. Cómo no hacerlo... ¡no había anticipación alguna! Tal vez se podría considerar que el encuentro con los prisioneros anticipa la verdadera meta de la misión, pero la falta de indicios que lo indicaran me parece preocupante. En mi opinión, la sorpresa era lo que más les importaba.
Siento decir, sin embargo, que ese no es el único defecto. La película contiene unos cuantos más. En primer lugar, el hecho de que Tesoro y sus subordinados hablen, tan confiados, sobre sus poderes y las trampas me hace preguntarme cuan estúpidos son. Si tú mismo confiesas que tus empleados utilizan tretas para endeudar a la gente, estás pidiendo a gritos que nadie vuelva. Los rumores de estafa correrían como la pólvora. Lo peor es que Gild intenta pasar esto como un engaño del que percatarse, cuando es imposible suponer que hay una fruta del diablo capaz de robar la suerte. Otro punto negro sería que todo el mundo parece conocer la debilidad de Tesoro. ¿Cómo es posible que lo sepan tantos? ¿No debería ocultar el secreto? Este punto y el otro hicieron convenientes el plan. Otro defecto sería el cantoso fanservice de Toei. El constante cambio de trajes de los Mugiwara revela su necesidad de ganar pasta con nuevas figuritas. Pero lo mismo para la inclusión de personajes como Spandam o Sabo, cuya aparición es totalmente innecesaria.
Por último, queda la acción, que tiene su máxima representación en los últimos 30 minutos. En general, no hay muchas sorpresas. De la misma manera que las anteriores películas, aquí podemos ver combates entre ambos bandos enemigos. La dirección para estas batallas resulta conservadora, siendo realmente la calidad técnica lo que las hace más vistosas. Pero aprecio que subraye el instante final de cada combate con un cambio en la animación y una melodía de corte más épico que le proporciona un subidón emocional. Y entre las peleas quisiera resaltar la sucedida entre Baccarat y Usopp. Sí, la vence de un golpe, pero la solución ingeniosa al problema que planteaba la habilidad de Baccarat le honra mucho. Vencer a alguien cuya suerte le hace intocable parece un desafío imposible. Suerte que Usopp entendió la mejor forma de agotar su suerte.
Personajes
El elenco de protagonistas, desde Luffy hasta Brook, es el mismo de siempre. Hasta sus gags e interacciones mantienen la misma gracia, si bien desde el time skip están algo más flanderizados. El único personaje que muestra cambios es Nami debido a que conocemos la relación entre ella y Carina. Este personaje femenino es una ladrona y antigua compañera de Nami en sus fechorías pasadas. Aquí actúa como una agente doble, haciendo creer a Tesoro que es leal a su causa. A diferencia de casi todos los secundarios introducidos en alguna de las películas de One Piece, Carina tiene una verdadero peso en el conflicto. Ella es una pieza fundamental en el plan. Sin ella no habrían tenido éxito. Respecto a su relación con Nami, ambas tienden a discutir por tonterías como el dinero o méritos de ladrona. Sus interacciones me recuerdan a Zoro y Sanji, aunque menos graciosas.
Sin embargo, entre los personajes introducidos quien destaca es Gild Tesoro, el propietario de Gran Tesoro. Al igual que Gasparde estaba inspirado en Crocodile, Tesoro tiene por modelo a Doflamingo. Pero la diferencia está en que Gasparde era un clon muy inferior de Crocodrile, algo que no ocurre con Tesoro. Él se define por una obsesión enferma por el dinero. Para él, este otorga el mayor poder, por lo que aquellos que no poseen dinero no son nada. Su meta, por tanto, es obtener la mayor riqueza posible y no le importará esclavizar a cuantas personas sea necesario. No es de extrañar que haya desarrollado un complejo de Dios, ya que cree estar en la cima de la pirámide del mundo. Tal vez por eso le guste ser un showman que siempre ocupa la posición central. Le encanta llevar a cabo todo tipo de espectáculos para satisfacer sus ansias de entretenimiento y las del público.
Con esto no digo que Tesoro sea el mejor villano de la franquicia, pero es más interesante que la mayoría de sus predecesores. No cabe duda de que es alguien malvado y cruel, pero su actitud tiene una explicación. En concreto, se localiza en su pasada juventud donde aprendió que el dinero era la única solución para resolver sus problemas. Tanto para su pobreza de niño como para comprar la libertad de Stella, la esclava de la que se enamoró. Por otro lado, debo decir que tanto diseño como su poder le van como anillo al dedo. Existe una correspondencia entre su inquietud y el resto de elementos. En cuanto a sus subordinados, están dentro de los esquemas habituales. Es decir, se caracterizan por alguna habilidad o actitud. Pero, al menos, existe una relación más fuerte entre ellos y su jefe, ya que ocupan posiciones importantes en la jerarquía del lugar en razón de lo que pueden hacer. Por ejemplo, Tanaka es el jefe de seguridad por su poder traspasar objetos, lo cual le permite vigilar mejor y custodiar Gran Tesoro.
SIMILAR ANIMES YOU MAY LIKE
MOVIE ActionBLEACH: Jigoku-hen
MOVIE ActionONE PIECE FILM: Z
MOVIE ActionONE PIECE FILM: RED
SCORE
- (3.85/5)
7.2/10
TRAILER
MORE INFO
Ended inJuly 23, 2016
Main Studio Toei Animation
Favorited by 605 Users